Cómo elegir imágenes clave de un directorio DICOM

La imagenología médica, como las resonancias magnéticas (MRI), tomografías computarizadas (CT), y otros estudios, suele presentarse en forma de un directorio DICOM que contiene múltiples cortes o vistas. Dependiendo del tipo de estudio, el conjunto de datos puede incluir una amplia gama de imágenes:
- Resonancias magnéticas (MRI): suelen contener entre 100 y 200 imágenes, especialmente para estudios detallados como columna o cerebro.
- Tomografías computarizadas (CT): suelen tener entre 50 y 150 imágenes, dependiendo de la zona escaneada y del grosor de los cortes.
- Ultrasonidos: pueden incluir docenas de capturas o clips dinámicos.
- Tomografías PET o SPECT: pueden tener entre 20 y 50 imágenes enfocadas en la actividad funcional.
Para los no profesionales, navegar por estos grandes conjuntos de datos para identificar imágenes clave puede resultar abrumador. Esta guía proporciona principios generales para ayudarte a seleccionar las imágenes más informativas en varias modalidades de imagenología, asegurando que puedas enfocarte en los cortes más relevantes sin sentirte sobrepasado.
⚡ Nuevo: Función de Selección Automática
Si subes una carpeta DICOMDIR completa, no tienes que desplazarte manualmente por cientos de cortes. Nuestra función de Selección Automática puede elegir automáticamente un conjunto representativo de imágenes clave por ti. Luego, puedes revisar y ajustar la selección antes de ejecutar el análisis por IA.
Esta es una forma rápida de comenzar sin preocuparte por omitir vistas importantes. Para ver un tutorial paso a paso sobre cómo usar Selección Automática en X-ray Interpreter, consulta nuestra Guía de inicio →
Entiende lo Básico
Los conjuntos de datos de imágenes médicas suelen consistir en múltiples "cortes", cada uno representando una sección delgada del área escaneada. Estos cortes pueden visualizarse en diferentes planos:
-
Axial (Vista superior): Cortes horizontales que muestran una vista transversal.
-
Sagital (Vista lateral): Cortes verticales que muestran el cuerpo de lado.
-
Coronal (Vista frontal): Cortes verticales que muestran el cuerpo de frente.

Entender estos planos ayuda a saber qué vistas priorizar según el área de interés. Por ejemplo, las vistas axiales son ideales para detalles transversales, mientras que las sagitales son perfectas para alineación y curvatura.
Principios Generales para Seleccionar Imágenes Clave
-
Enfócate en la Región de Interés (ROI):
- Identifica la parte del cuerpo o la condición específica que se está evaluando (ej.: columna lumbar, tórax, cerebro).
- Busca imágenes que den la representación más clara de esa región.
-
Elige Cortes Representativos:
- Trata de seleccionar entre 3 y 5 imágenes por vista o plano.
- Incluye los cortes que resalten anomalías o características anatómicas críticas.
-
Utiliza Diferentes Vistas:
- Explora cortes axiales (superior), sagitales (lateral) y coronales (frontal) si están disponibles.
- Cada vista aporta información única sobre la anatomía.
-
Prioriza la Claridad Visual:
- Selecciona los cortes donde las estructuras (huesos, tejidos, etc.) se vean más visibles y bien definidas.
-
Usa un Visor DICOM:
- Para facilitar la elección de imágenes, prueba nuestro visor DICOM gratuito.
- El visor te permite:
- Desplazarte entre las imágenes para encontrar las más claras.
- Identificar el corte medio sagital y los cortes axiales clave.
- Para una guía completa sobre cómo utilizar el visor, consulta este recurso.

Guía Específica según la Modalidad de Imagen
MRI (Imagen por Resonancia Magnética)
- Mejor para: Tejidos blandos, como cerebro, columna, articulaciones y órganos.
- Vistas a priorizar: Vistas sagitales y axiales, con vistas coronales adicionales si es necesario.
- Ejemplo: Para una MRI de columna lumbar:
- Elige un corte sagital medio para mostrar la alineación y la curvatura.
- Selecciona cortes axiales a nivel de los discos intervertebrales para ver en detalle los discos y el canal medular.
CT (Tomografía Computarizada)
- Mejor para: Huesos, pulmones y evaluaciones rápidas de órganos internos.
- Vistas a priorizar: Cortes axiales, con reconstrucciones coronales y sagitales si están disponibles.
- Ejemplo: Para una CT de tórax:
- Selecciona cortes que muestren los pulmones, el mediastino y áreas sospechosas.
- Incluye cortes a nivel de las principales anomalías o lesiones.
Radiografías
- Mejor para: Huesos, tórax y evaluaciones simples.
- Vistas a priorizar: Normalmente sólo vistas frontales (AP/PA) y laterales.
- Ejemplo: Para una radiografía de tórax:
- Usa la vista frontal para evaluar pulmones, corazón y diafragma.
- Incluye la vista lateral para una mejor visualización de las bases pulmonares y la columna.
Ultrasonido
- Mejor para: Imágenes dinámicas de tejidos blandos, vasos y órganos.
- Vistas a priorizar: Imágenes seleccionadas por el técnico de las regiones clave.
- Ejemplo: Para una ecografía abdominal:
- Incluye imágenes del hígado, la vesícula biliar, los riñones y cualquier anomalía identificada durante el estudio.
Tomografías PET o SPECT
- Mejor para: Imagen funcional, como la detección de cáncer o actividad cerebral.
- Vistas a priorizar: Cortes que muestran mayor actividad o áreas sospechosas.
- Ejemplo: Para un estudio PET:
- Elige cortes que resalten actividad metabólica anormal.
Consejos para No Profesionales
- Comienza por la mitad: Empieza con los cortes en el centro del conjunto de datos, ya que suelen mostrar las vistas más claras de la región de interés.
- Desplázate y Compara: Usa un visor DICOM para explorar diferentes cortes y vistas, comparando características para encontrar las imágenes más informativas.
- No sobre-analices: Concéntrate en los cortes obvios y bien definidos en lugar de tratar de interpretar todo.
Limitaciones y Descargo de Responsabilidad
- Las herramientas de IA pueden ayudar, pero no sustituyen el asesoramiento profesional.
- Siempre consulta con un proveedor de salud o radiólogo para una interpretación y diagnóstico preciso.
- Esta guía está pensada para fines informativos generales y no debe considerarse asesoramiento médico.
Siguiendo esta guía, podrás elegir con confianza imágenes clave de varios tipos de estudios, comprendiendo su significado general. Recuerda siempre que un profesional de la salud calificado es el mejor recurso para interpretar tus resultados de imagen.